La cultura de la trufa en Soria
|Cuentan las familias de los antiguos carboneros, que vivían en los montes sorianos, que encontraban de vez en cuando una especie de “patata olorosa” con la que no sabían quė hacer.
Experimentados buscadores catalanes y oscenses, introdujeron los primeros perros para la caza de la trufa en espacios silvestres. Ha pasado mucho tiempo, muchos expertos, y distintas formulas y fuentes de conocimiento hasta el actual desarrollo
de la truficultura en Soria; y muchas técnicas de adiestramiento, muchos perros, y muchos cruces entre ellos, para que su caza o recolección, haya dejado de ser considerado un misterio.

En Soria, a la que muchos llaman ya, “la tierra de la trufa” se dan los condicionantes para que los profesionales que se encargan de su producción lleven a cabo el proceso completo, convirtiendo su profesión en un estandarte del “desarrollo sostenible”.
Muchos de ellos estudian el terreno, inoculan la raíz de la planta, (encinas generalmente) cuidan las fincas, adiestran a sus perros, cazan o recolectan y las llevan a la mesa de los más exigentes comensales. En Soria contamos con Viveros Tuber o Viveros Encitruf.